
¿Qué puede afectar tu salud mental?
​
-
Experiencias de vida como: abusos, traumas, etc.
-
Su estilo de vida, como: dieta, actividad física y consumo de sustancias.
-
Antecedentes familiares de problemas de salud mental.
-
Mala relación con familiares/amigos.
-
Enfermedades mentales.
-
Noticias fuertes o malas.
​​

¿Qué hacer para cuidar y tener una buena salud mental?
-
Aprende cosas nuevas: el aprender cosas nuevas es una manera de distraerse y mantenerse activo puedes aprender tanto cosas que te pueden ayudar en el colegio como también algún tipo de deporte, tocar un instrumento o algún tipo de actividad de tu gusto, esto te ayudará a reducir la ansiedad y a sentirte mejor.
-
Ten un buen horario para dormir: el dormir es importante ya que así descansas tanto mental como físicamente, el tener un buen horario de sueño te ayuda a no estar cansado al siguiente día y así poder ser una persona productiva y cumplir de una manera más fácil tu rutina diaria.
-
Céntrate en ti: haz cosas que te hagan sentir bien que disfrutes hacerlas lo importante es que te beneficie a ti y te distraigas un poco.
-
No escondas/reprimas tus sentimientos: No reprimas tus sentimientos es normal estar triste, frustrad@, ansios@, permítete sentirte así, deja que las cosas fluyan y con el tiempo te sentirás mejor, pero si fuera el caso de que sientes que no puedes más no dudes en pedir ayuda no estás sol@ tu familia y amigos siempre estarán para ti .
-
Date un tiempo solo para ti: ​este tiempo para ti, para pensar en ti, quererte y recordarte a ti mismo lo importante y fuerte que eres. Di afirmaciones positivas hacia ti esto te ayuda a calmarte y también a tu autoestima y salud mental que es muy importante.
-
Crea una rutina diaria: esto te ayudará a no perder la noción del tiempo y tener un mejor equilibro en tu vida; por lo tanto sentirte mejor y mas tranquil@.
-
Mantente en contacto con tus amigos/familia: mantenerte en contacto con tus amigos o personas que quieres es muy importante ya que compartir te hace sentir bien, es un momento en el que te puedes desahogar, ser tú, divertirte, etc.
-
Sé activo: sé activo haz ejercicio, yoga, sal a caminar mantente activo para cuando llegue el momento de la noche puedas dormirte con más facilidad y no dañar tu horario de sueño y también para que no pases todo el tiempo en redes sociales o en la compu trabajando ya que esto te puede llegar a generar más ansiedad.

¿Por qué la pandemia afectó la salud mental de los adolescentes?
Esta pandemia de covid-19 afectó a la salud mental de los adolescentes ya que fue un cambio repentino en sus vidas, tuvieron una pérdida social al no poder ver a sus amigos/familia como lo solían hacer, también al no poder asistir a actividades que disfrutaban realizarlas.
La salud mental de muchos adolescentes también se ve afectada ya que sienten que están perdiéndose una parte muy importante de sus vidas por la cuarentena y el distanciamiento social.
Señales de una mala salud mental o una enfermedad mental
-
Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño.
-
Aislarse de las personas y actividades que disfruta.
-
Tener nada o poca energía
-
Sentirse vacío o como si nada importara.
-
Tener dolores y molestias inexplicables.
-
Fumar, beber o usar drogas más de lo habitual.
-
Pensar en lastimarse a sí mismo o a otros.
-
No poder realizar tareas diarias como cuidar a sus mascotas, ir la escuela o relacionarse con los demás.
-
Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado.
-
Tener cambios de humor severos que causen problemas en sus relaciones.
-
Tener pensamientos y recuerdos que no puede sacar de su cabeza.
-
Escuchar voces o creer cosas que no son ciertas.
-
Sentirse impotente o sin esperanza.